Misión
Formar técnicos de nivel medio altamente competentes, integrales y ciudadanos responsables que se desempeñen de manera, proactiva permitiéndoles insertarse exitosamente en el mundo laboral y en la educación superior.
Formar técnicos de nivel medio altamente competentes, integrales y ciudadanos responsables que se desempeñen de manera, proactiva permitiéndoles insertarse exitosamente en el mundo laboral y en la educación superior.

Visión
Ser uno de los principales colegios Técnico Profesional de la comuna, reconocido por su alta calidad humana y profesional con la que forma a sus estudiantes, en un ambiente seguro, familiar, de respeto, diverso e inclusivo.
Sellos institucionales
Historia
El Liceo Comercial Gabriel González Videla fue creado el 6 de agosto de 1962 bajo el nombre de Instituto N° 6 de Niñas. Posteriormente, adoptó la denominación Liceo Comercial N° B61, hasta que a comienzos de los años 90 recibió su nombre actual. A lo largo de su historia, ha cumplido una valiosa labor formando a innumerables generaciones en el ámbito de la Enseñanza Técnico-Profesional, impartiendo especialidades como Contabilidad, Administración mención Recursos Humanos y Dibujo Técnico, las que se mantienen vigentes hasta hoy.

Este liceo corresponde a un establecimiento de Administración Delegada según el D.L. N° 3166, a partir del traspaso de la educación fiscal a la gestión corporativa ocurrido en 1987. En nuestro caso, dicha administración fue asumida inicialmente por la Fundación de Educación Laboral (FUNAELA), que posteriormente pasó a denominarse Fundación Nacional del Comercio para la Educación (Comeduc), entidad que continúa a cargo de la gestión del establecimiento hasta la actualidad.
La actual denominación del liceo responde a dos razones particulares. La primera, su cercanía durante años con la propiedad del fallecido Expresidente de la República Gabriel González Videla. De manera anecdótica, se recuerda la frecuente participación de su esposa, doña Rosa Markmann de Videla, como invitada en actos cívicos y conmemorativos. Por otra parte, en 1993, el Consejo de Profesores decidió unánimemente adoptar su nombre actual, decisión probablemente influida por esa cercanía simbólica y territorial.